
Entretiempos: el cartel cubano de cine renace entre tradición y realidad aumentada
El pasado martes 25 de marzo de 2025, el Centro del Cartel Cubano de Cine abrió sus puertas para la inauguración de Entretiempos, una exposición que reunió a 25 jóvenes diseñadores.
El pasado martes 25 de marzo de 2025, el Centro del Cartel Cubano de Cine (23 / 8 y 10, Vedado, La Habana) abrió sus puertas para la inauguración de Entretiempos, una exposición colectiva y colaborativa que reunió a 25 jóvenes diseñadores en homenaje al aniversario del ICAIC.
Esta muestra representó un momento clave para la renovación del cartel cinematográfico cubano, combinando el respeto por la tradición con la innovación tecnológica.
Una propuesta que dialoga con el tiempo
Entretiempos presentó un total de 51 carteles, cuidadosamente organizados en dos grandes grupos:
- 25 carteles clásicos que representan filmes emblemáticos del cine cubano y extranjero
- 25 reinterpretaciones modernas, que ofrecen una mirada fresca y contemporánea a cada obra original
- El cartel promocional oficial, diseñado especialmente para esta muestra
Esta doble exposición —lo clásico y lo contemporáneo— se vio enriquecida por la incorporación de la realidad aumentada (RA), que transformó la manera en que el público pudo interactuar con cada obra.
A través de dispositivos móviles, los visitantes accedieron a contenidos digitales que amplificaron el discurso visual y narrativo de los carteles impresos, construyendo un puente entre el patrimonio gráfico y las tecnologías emergentes.
Voces desde la exposición
"En un momento en el que apenas hay encargos para realizar carteles, cuando las redes sociales casi se han adueñado de nuestras vidas y pretenden decidirlo todo, sorprende que un grupo de diseñadores jóvenes haya decidido, a contracorriente, afrontar el diseño de piezas para filmes preexistentes e imprimirlas en soporte papel.
Entretiempos resultó una muestra que en un principio fue muy modesta: quince piezas originales y quince nuevas propuestas. Sin embargo, lo atractivo del proyecto fue enriqueciéndose con la participación creciente de otros diseñadores, lo que trajo consigo una exposición de cincuenta obras.
Consciente o inconscientemente, los jóvenes diseñadores aceptaron el reto de proponer una mirada 'otra' a un filme cubano o extranjero y, sin dudar, enfrentaron ese ejercicio de ver con otros ojos, los ojos de esta época, tanto la película como el cartel diseñado en su momento por los emblemáticos y reconocidos diseñadores del ICAIC.
Esta exposición resulta la demostración de la existencia de un talento emergente que viene acompañado de muchas ganas de hacer carteles para ser impresos.
Como un recordatorio no sólo de la semilla sino también de los frutos de una tradición gráfica que lucha por mantenerse viva y que no combate: convive con las nuevas tecnologías; llega esta reunión de carteles con realidad aumentada para dialogar sobre una forma de hacer diseño característica que respeta pautas tradicionales y se enriquece con aires contemporáneos."
Participantes y curaduría
La muestra contó con la participación de destacados jóvenes diseñadores cubanos:
Abraham Arronte, Alicia Guevara, Aldo Cruces, Arístides Torres, Elízabeth Valenciaga, Emi Cruañas, Flavia Machado, Frank Mora, Gerly Ferrás, Georgette Ferrás, Jordi Guerrero, José Luis Girbau, Julio Montesino, Kalia León, Liam Gómez, Liss López (Inari), L.u.i.s.m.a.a, Miguel LP, Roberto Curbelo (Potto), Roberto Lumpuy, Rodrigo de la Torre, Samanatha Martínez, Sofía Chico, Yanaisy Puentes, Dayron Giro y Antonio Pérez (Ñiko).
El cartel promocional de la exposición fue creado por Antonio Pérez (Ñiko) y Dayron Giro.
La curaduría y producción estuvieron a cargo de Sara Vega y Dayron Giro.
Realidad aumentada: una experiencia inmersiva
Para disfrutar plenamente de la experiencia, los visitantes de Entretiempos pudieron interactuar con los carteles mediante realidad aumentada siguiendo estos pasos:
- Descargar la aplicación de RA recomendada en la sala (compatible con Android e iOS).
- Escanear el código QR ubicado junto a cada cartel.
- Esperar la carga de la experiencia digital y enfocar el cartel desde la cámara del dispositivo móvil.
- Explorar el contenido interactivo, que incluyó animaciones, elementos adicionales y recursos audiovisuales que enriquecieron la comprensión de la obra.
Esta integración tecnológica no solo fortaleció el vínculo entre lo analógico y lo digital, sino que además posicionó a Entretiempos como una muestra innovadora que respeta y potencia la memoria gráfica del cine cubano.
Un puente entre épocas
Entretiempos reafirmó que la tradición del cartel cubano de cine no solo sobrevive, sino que se reinventa a través de la mirada creativa de nuevas generaciones.
El encuentro entre carteles clásicos y sus reinterpretaciones modernas, junto con el apoyo de la realidad aumentada, construyó un diálogo entre el pasado y el presente, mostrando que el diseño gráfico sigue siendo un espacio vital para la cultura audiovisual.
El evento se convirtió en un punto de encuentro para amantes del diseño, el cine y la cultura visual, evidenciando que el cartel impreso conserva su fuerza simbólica y expresiva cuando se nutre de la innovación y el talento emergente.